• Nuestros océanos al borde del colapso: Colombia debe actuar ya contra la contaminación plástica

    En el marco del Día Mundial de los Océanos, Greenpeace Colombia hace un llamado urgente al Gobierno Nacional y a la ciudadanía para enfrentar la creciente crisis de contaminación plástica que amenaza la biodiversidad marina y la salud de las comunidades costeras. Bogotá, 08 de junio de 2025 – Cerca del 70% del oxígeno que respiramos …

    Más
  • Pingüinos en peligro: advierten por una especie vulnerable en Sudamérica

    Se distinguen por el penacho amarillo y miden 50 centímetros de altura. En el Día Mundial del Pingüino, qué reveló un estudio de científicos de Argentina, Estados Unidos y Alemania   Entre las 18 especies reconocidas de pingüinos, ellos se distinguen por el penacho amarillo que adorna sus cabezas. Habitan en el extremo sur de Sudamérica, particularmente en las islas subantárticas …

    Más
  • El deshielo masivo podría mover los polos de la Tierra en las próximas décadas

    Un nuevo estudio advierte que el desplazamiento de agua por el derretimiento de capas de hielo no solo eleva el nivel del mar: también está alterando la estabilidad del eje de rotación del planeta.   No paran las alertas sobre el deshielo a nivel mundial. En un reciente estudio, publicado en la revista Geophysical Research Letters, científicos …

    Más
  • El mundo sigue en alerta por las altas temperaturas: marzo fue otro mes históricamente caluroso

    Marzo fue el segundo mes más caluroso jamás registrado en el mundo y el más cálido en Europa, según los últimos datos de Copernicus. Las temperaturas mundiales se mantuvieron en niveles históricamente altos en marzo, lo que prolonga una ola planetaria de calor de casi dos años, informó el martes el organismo europeo de monitoreo Copernicus. Con una …

    Más
  • La plastisfera: una amenaza emergente para el medioambiente y la salud pública

    El desarrollo de los plásticos ha sido uno de los avances tecnológicos más importantes en la historia de la humanidad. Desde mediados del siglo XX su producción mundial ha crecido de manera exponencial, impulsada por su adopción en sectores como la medicina, la construcción, la industria alimentaria y la tecnología. Esta expansión ha venido acompañada …

    Más
  • Preocupante: revelan ranking de los páramos más quemados en Colombia, ¿cuáles son los más afectados?

    En los últimos 22 años, los incendios han dejado cicatrices en los ecosistemas de alta montaña del país. Un nuevo estudio del Instituto Humboldt y la Universidad del Rosario revela los más golpeados y por qué es crucial fortalecer su protección. Un reciente estudio del Instituto Humboldt, a través del proyecto GEF Páramos para la …

    Más
  • ¿Cuántos tipos de humedales hay en Colombia y cuáles son?

    Existe una gran variedad; algunos ubicados cerca de las costas, otros en zonas ribereñas o en las altas montañas. Cada semana, los expertos de Maloka realizan un cuestionario para medir los conocimientos de los lectores acerca de historia, ciencia, geografía, entre otros temas. En esta oportunidad, la Trivia Maloka tiene preparada para usted una serie de preguntas que …

    Más
  • Glaciares, los gigantes de hielo en peligro

    Cubren el 10 % de la superficie terrestre y suman 70 % del agua dulce.  Las escenas apocalípticas del fuego consumiendo decenas de casas en Los Ángeles se relacionan con una de las temporadas más secas en California en más de 80 años de registros meteorológicos. En la Tierra, todo se conecta. El cambio climático evidencia …

    Más
  • Deforestación en Colombia se incrementó en 35% durante 2024, según Minambiente

    En total, se afectaron 107.000 hectáreas frente al 2023. La Macarena es la zona más afectada.  En 2024, la deforestación en Colombia se incrementó en un 35%, con un total de 107.000 hectáreas (ha) afectadas, en comparación con el 2023, año en el que se registró un total de 79.250 ha comprometidas por esta problemática.  …

    Más
Actualizando…
  • No hay productos en el carrito.