El reconocimiento se dio en la categoría de ‘Acción Ambiental’. Recibirá 50.000 dólares.
Una escuela pública del municipio de Pitalito, Huila, fue ganadora del World’s Best School Prize, el premio a los mejores colegios del mundo, en la categoría de acción ambiental. El anuncio se hizo desde la ciudad de Londres, Reino Unido, donde se anunciaron otros cuatro ganadores.
Se trata de la Institución Educativa Municipal Montessori, sede San Francisco, una institución pública de primaria y secundaria que es reconocida por sus programas con enfoque ambiental, que han logrado un fuerte impacto en su comunidad.
La institución recibió este galardón luego de ser una de las tres finalistas entre miles de postulaciones de más de 100 países de todo el mundo. En la fase final le ganó a la institución Mamoura British Academy de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), y Muntinlupa National High School (Filipinas).
“Estamos emocionados por este logro de la Institución Educativa Municipal Montessori, sede San Francisco, de Pitalito. Podemos decir con orgullo que la pedagogía innovadora de esta escuela se convierte en ejemplo de educación ambiental para el mundo. Espero que las escuelas de Colombia sigan el mismo camino y aprovechen la educación como herramienta para proteger la vida y la naturaleza, aportar al desarrollo sostenible de sus territorios y sus comunidades”, afirmó la ministra de Educación Aurora Vergara Figueroa.
Tras conocerse los resultados, el colegio público recibiría un premio de 50.000 dólares que, según su propuesta presentada al momento de su postulación, usará para “establecer un centro de investigación especializado en el tratamiento de los desechos sólidos y líquidos del café, atendiendo la demanda de soluciones sostenibles”.
La institución logró ser finalista por su trabajo para enfrentar el desafío ambiental de la gran cantidad de residuos generados durante dicho proceso, en el que el 95 por ciento de los subproductos son arrojados a los cuerpos de agua. El enfoque de la escuela es enseñar a los estudiantes cómo pueden contribuir a mejorar el medioambiente y fomentar el emprendimiento, aportando al desarrollo sostenible de su región.
“Los docentes de todo el mundo deberían tomar como ejemplo el brillante trabajo de esta escuela y la diferencia que están logrando en tantas vidas en su comunidad” señaló Vikas Pota, Fundador de T4 Education y de los World’s Best School Prizes, que enfatizó que, los gobiernos deberían reconocer el trabajo pionero que están realizado la escuela, debido a que están ayudando a encontrar respuestas a los grandes desafíos de la cotidianidad.
Durante la ceremonia de premiación estuvo presente la ministra de Educación, Aurora Vergara, quién conversó con los estudiantes y padres de familia de la institución y los felicitó por el trabajo que estaban haciendo.
Con el apoyo de empresas especializadas, la escuela tiene como objetivo brindar capacitación y asistencia a la comunidad cafetera, promoviendo proyectos empresariales que estimulen la sostenibilidad ambiental y repercutan en ingresos adicionales para sus hogares
Un hito
Huila es uno de los territorios líderes en la producción de café en Colombia y enfrenta un desafío ambiental debido a la gran cantidad de residuos generados durante el proceso.
Esto se debe a que el 95 por ciento de los subproductos, incluyendo la pulpa, el mucílago, la cáscara, el caucho y los tallos, son arrojados a los cuerpos de agua, afectando el medio ambiente.
El enfoque de la escuela es la enseñanza a los estudiantes de cómo pueden contribuir a mejorar el medio ambiente y fomentar el emprendimiento, aportando al desarrollo sostenible de su región.
Los docentes Ramón Majé Floriano, de matemáticas y física, y Jorge Andrés Lizcano Vargas, profesor de ciencias naturales, tiene como objetivo contribuir a la disminución de la contaminación ambiental generada por los diversos subproductos del café, reincorporándolos a la cadena productiva en tres veredas cafeteras del municipio de Pitalito Huila, las cuales son San Francisco, Santa Inés y Holanda, en donde viven alrededor de 200 familias.
“La intención que tuvimos en un principio es transformar las prácticas pedagógicas y pasar de modelos tradicionales a modelos de didácticos activos, siendo nuestro eje central, el aprendizaje basado en proyectos y así transformar nuestra escuela en una incubadora de conciencia medioambiental y comportamiento responsable”, afirmó el profesor Ramón Majé.
Además, el profesor Jorge Lizcano señaló que es un sueño hecho realidad haber ganado este tan importante reconocimiento internacional, pero que los retos no terminan sino siempre se quiere más. Contó que, “Queremos transformar lo económico, lo social, y lo ambiental en la comunidad y sabemos que esto a penas está empezando y vamos por muy buen camino”.
El impacto notorio en la región
Cafelab Colombia ya ha dado resultados significativos. Desde el punto de vista social, se ha convertido en un centro de investigación para toda la región del sur de Colombia, beneficiando a más de 150.000 estudiantes, 5.000 maestros y aproximadamente 600.000 habitantes involucrados en actividades relacionadas con el café.
En el plano ambiental, el programa ha reintegrado más de 100.000 toneladas de pulpa de café para darles un uso productivo, recuperando más de 20 litros de agua por kilogramo de café lavado. También ha permitido la producción de baterías eléctricas y materiales ecológicos.
Y en el aspecto económico, la escuela “ha fomentado el crecimiento de emprendimientos sostenibles certificados especializados en el tratamiento de residuos de café, fomentando la economía circular y ofreciendo nuevas oportunidades de ingresos para las comunidades locales”.
“Este gran honor reconoce su gran trabajo en abordar el impacto ambiental de la producción de café́, contribuyendo a un mundo más sostenible e inspirando a educadores en todas partes”, afirmó Jill Huntley, Directora General Global en Accenture, organización que hizo parte de esta iniciativa de T4 Education, junto a American Express, y la Fundación Lemann, que busca empoderar a la próxima generación para abordar los desafíos globales de sostenibilidad, garantizando acceso e incentivando el uso de las últimas tecnologías y prácticas innovadoras.
Un colegio público en Pitalito, Huila, la mejor escuela del mundo en acción ambiental
El reconocimiento se dio en la categoría de ‘Acción Ambiental’. Recibirá 50.000 dólares.
Una escuela pública del municipio de Pitalito, Huila, fue ganadora del World’s Best School Prize, el premio a los mejores colegios del mundo, en la categoría de acción ambiental. El anuncio se hizo desde la ciudad de Londres, Reino Unido, donde se anunciaron otros cuatro ganadores.
Se trata de la Institución Educativa Municipal Montessori, sede San Francisco, una institución pública de primaria y secundaria que es reconocida por sus programas con enfoque ambiental, que han logrado un fuerte impacto en su comunidad.
La institución recibió este galardón luego de ser una de las tres finalistas entre miles de postulaciones de más de 100 países de todo el mundo. En la fase final le ganó a la institución Mamoura British Academy de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos), y Muntinlupa National High School (Filipinas).
“Estamos emocionados por este logro de la Institución Educativa Municipal Montessori, sede San Francisco, de Pitalito. Podemos decir con orgullo que la pedagogía innovadora de esta escuela se convierte en ejemplo de educación ambiental para el mundo. Espero que las escuelas de Colombia sigan el mismo camino y aprovechen la educación como herramienta para proteger la vida y la naturaleza, aportar al desarrollo sostenible de sus territorios y sus comunidades”, afirmó la ministra de Educación Aurora Vergara Figueroa.
Tras conocerse los resultados, el colegio público recibiría un premio de 50.000 dólares que, según su propuesta presentada al momento de su postulación, usará para “establecer un centro de investigación especializado en el tratamiento de los desechos sólidos y líquidos del café, atendiendo la demanda de soluciones sostenibles”.
La institución logró ser finalista por su trabajo para enfrentar el desafío ambiental de la gran cantidad de residuos generados durante dicho proceso, en el que el 95 por ciento de los subproductos son arrojados a los cuerpos de agua. El enfoque de la escuela es enseñar a los estudiantes cómo pueden contribuir a mejorar el medioambiente y fomentar el emprendimiento, aportando al desarrollo sostenible de su región.
“Los docentes de todo el mundo deberían tomar como ejemplo el brillante trabajo de esta escuela y la diferencia que están logrando en tantas vidas en su comunidad” señaló Vikas Pota, Fundador de T4 Education y de los World’s Best School Prizes, que enfatizó que, los gobiernos deberían reconocer el trabajo pionero que están realizado la escuela, debido a que están ayudando a encontrar respuestas a los grandes desafíos de la cotidianidad.
Durante la ceremonia de premiación estuvo presente la ministra de Educación, Aurora Vergara, quién conversó con los estudiantes y padres de familia de la institución y los felicitó por el trabajo que estaban haciendo.
Con el apoyo de empresas especializadas, la escuela tiene como objetivo brindar capacitación y asistencia a la comunidad cafetera, promoviendo proyectos empresariales que estimulen la sostenibilidad ambiental y repercutan en ingresos adicionales para sus hogares
Un hito
Huila es uno de los territorios líderes en la producción de café en Colombia y enfrenta un desafío ambiental debido a la gran cantidad de residuos generados durante el proceso.
Esto se debe a que el 95 por ciento de los subproductos, incluyendo la pulpa, el mucílago, la cáscara, el caucho y los tallos, son arrojados a los cuerpos de agua, afectando el medio ambiente.
El enfoque de la escuela es la enseñanza a los estudiantes de cómo pueden contribuir a mejorar el medio ambiente y fomentar el emprendimiento, aportando al desarrollo sostenible de su región.
Los docentes Ramón Majé Floriano, de matemáticas y física, y Jorge Andrés Lizcano Vargas, profesor de ciencias naturales, tiene como objetivo contribuir a la disminución de la contaminación ambiental generada por los diversos subproductos del café, reincorporándolos a la cadena productiva en tres veredas cafeteras del municipio de Pitalito Huila, las cuales son San Francisco, Santa Inés y Holanda, en donde viven alrededor de 200 familias.
“La intención que tuvimos en un principio es transformar las prácticas pedagógicas y pasar de modelos tradicionales a modelos de didácticos activos, siendo nuestro eje central, el aprendizaje basado en proyectos y así transformar nuestra escuela en una incubadora de conciencia medioambiental y comportamiento responsable”, afirmó el profesor Ramón Majé.
Además, el profesor Jorge Lizcano señaló que es un sueño hecho realidad haber ganado este tan importante reconocimiento internacional, pero que los retos no terminan sino siempre se quiere más. Contó que, “Queremos transformar lo económico, lo social, y lo ambiental en la comunidad y sabemos que esto a penas está empezando y vamos por muy buen camino”.
El impacto notorio en la región
Cafelab Colombia ya ha dado resultados significativos. Desde el punto de vista social, se ha convertido en un centro de investigación para toda la región del sur de Colombia, beneficiando a más de 150.000 estudiantes, 5.000 maestros y aproximadamente 600.000 habitantes involucrados en actividades relacionadas con el café.
En el plano ambiental, el programa ha reintegrado más de 100.000 toneladas de pulpa de café para darles un uso productivo, recuperando más de 20 litros de agua por kilogramo de café lavado. También ha permitido la producción de baterías eléctricas y materiales ecológicos.
Y en el aspecto económico, la escuela “ha fomentado el crecimiento de emprendimientos sostenibles certificados especializados en el tratamiento de residuos de café, fomentando la economía circular y ofreciendo nuevas oportunidades de ingresos para las comunidades locales”.
“Este gran honor reconoce su gran trabajo en abordar el impacto ambiental de la producción de café́, contribuyendo a un mundo más sostenible e inspirando a educadores en todas partes”, afirmó Jill Huntley, Directora General Global en Accenture, organización que hizo parte de esta iniciativa de T4 Education, junto a American Express, y la Fundación Lemann, que busca empoderar a la próxima generación para abordar los desafíos globales de sostenibilidad, garantizando acceso e incentivando el uso de las últimas tecnologías y prácticas innovadoras.
REDACCIÓN EDUCACIÓN
fuente: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/colegio-en-pitalito-huila-queda-entre-las-cinco-mejores-escuelas-del-mundo-823085