El director Alfred Ballesteros informó que, si no se continúa con el ahorro del agua, a finales de noviembre e inicios de diciembre los volúmenes de estas represas podrían ser más críticos.
Este viernes, 11 de octubre, el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ballesteros, dio un informe en el que explicó las razones por las cuales, a pesar de que en las últimas semanas se han registrado lluvias, los niveles de los embalses no muestran incrementos significativos.
Según Ballesteros, el desabastecimiento de agua en las represas se debe a que no está lloviendo en los “ecosistemas de alta montaña en forma fuerte, prolongada y persistente”.
Lo anterior ha hecho que la tierra se seque y, por ende, las plantas se vean en la obligación de absorber la poca humedad que, desafortunadamente, resulta insuficiente para que se infiltre y recargue los sistemas reguladores.
“Las lluvias más intensas se han presentado en el casco urbano de la ciudad, y estas no han sido tan intensas como se anunciaba con relación al Fenómeno de La Niña”, subrayó el director de la CAR.
La deshidratación de los suelos es la principal causa
El funcionario señaló que la deshidratación de los suelos es una de las causas principales, dado que, en el primer semestre, se obtuvieron condiciones secas, causando insuficiencias en la humedad en la tierra y en la vegetación.
Estas acciones hacen que no se produzca el fenómeno de escorrentía, proceso que consiste en el escurrimiento del agua de lluvia por la red de drenaje hasta alcanzar la red fluvial. Por lo tanto, no subirán significativamente los caudales.
“Hacemos esta precisión con el objetivo de explicar que si bien estamos recibiendo lluvias que son normales en esta época del año, no están aportando una solución para el problema de abastecimiento de la ciudad”, dijo el director Ballesteros.
El director hizo una invitación a mantener las prácticas de ahorro del agua
Ballesteros invitó a la ciudanía a mantener las practicas de ahorro y el uso eficiente del agua, dado que este continúa disminuyendo en los embalses.
Finalmente, informó que, si no se continúa realizando estas actividades, a finales de noviembre e inicios de diciembre los volúmenes de estas represas serán más críticos.
¿Por qué no aumentan los niveles de embalses que abastecen de agua a Bogotá? La CAR explica razones y pronostica escenario delicado
El director Alfred Ballesteros informó que, si no se continúa con el ahorro del agua, a finales de noviembre e inicios de diciembre los volúmenes de estas represas podrían ser más críticos.
Este viernes, 11 de octubre, el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ballesteros, dio un informe en el que explicó las razones por las cuales, a pesar de que en las últimas semanas se han registrado lluvias, los niveles de los embalses no muestran incrementos significativos.
Según Ballesteros, el desabastecimiento de agua en las represas se debe a que no está lloviendo en los “ecosistemas de alta montaña en forma fuerte, prolongada y persistente”.
“Las lluvias más intensas se han presentado en el casco urbano de la ciudad, y estas no han sido tan intensas como se anunciaba con relación al Fenómeno de La Niña”, subrayó el director de la CAR.
La deshidratación de los suelos es la principal causa
El director hizo una invitación a mantener las prácticas de ahorro del agua