El próximo sábado 23 de marzo vuelve La Hora del Planeta, la movilización global de WWF que invita a las personas a sumar acciones para frenar el cambio climático y la pérdida de naturaleza.
Practicar una actividad al aire libre, hacer una cena sostenible, conocer más la naturaleza que nos rodea o retratar nuestra biodiversidad son solo algunas de las actividades que las personas podrán hacer para unirse a La Hora del Planeta.
La Hora del Planeta será este sábado 23 de marzo, en su edición número 18 desde su creación en 2007, la cual se ha enfocado en despertar conciencia y movilizar millones de personas en más de 190 países y territorios a la acción por el cambio climático y la pérdida de naturaleza, dos de los más grandes retos que afronta la humanidad.
“Es muy importante que un mayor número de personas se sumen a La Hora del Planeta de este año. Involucrarse es crucial si queremos aumentar la conciencia sobre los desafíos ambientales y revertir la curva de pérdida de biodiversidad para el año 2030. Para lograr una verdadera unión de millones de personas en todo el mundo, es fundamental que la Hora del Planeta se extienda más allá de su ya amplio grupo de seguidores actuales e incluya a aquellos que aún no han participado”, señala Kirsten Schuijt, directora General de WWF Internacional.
La evidencia científica es clara y alarmante: 2023 ha sido el año con las temperaturas más altas desde que se tiene registro. El planeta se ha calentado 1.1°C por encima de los niveles preindustriales y, de no tomar medidas urgentes, es probable que alcancemos el límite crítico de 1.5°C en 2030, que traería consecuencias devastadoras.
Darle una hora a Colombia, es darle años al planeta
En esta edición, WWF Colombia quiere que las personas le den una hora a Colombia con acciones que aporten a la conservación del segundo país más megadiverso del mundo.
“Este año, La Hora del Planeta tiene un enfoque en Colombia y desde WWF la invitación es a que se vistan de verde como símbolo de reconciliación con la naturaleza. A dedicarle una hora de nuestro tiempo a actividades que les permitan aprender algo sobre la diversidad del país; que realicen una jornada de restauración o una salida para reconectar con la naturaleza. Cualquier idea enfocada en aprender, restaurar o reconectar con la naturaleza es válida”, señala Ferney Díaz, Coordinador de Movilización y Sostenibilidad de WWF Colombia.
Y es que apagar la luz durante una hora en Colombia podría reducir más de mil toneladas de gases de efecto invernadero, lo que equivale a conservar casi 2 hectáreas de bosque amazónico. Pero también hay muchas formas más de participar. Varias de estas actividades ya están disponibles en el ‘Hour Bank’, la plataforma digital que WWF desarrolló con diferentes acciones para que todas las personas se sumen a La Hora del Planeta el próximo 23 de marzo.
Así puedes participar en La Hora del Planeta 2024
El próximo sábado 23 de marzo vuelve La Hora del Planeta, la movilización global de WWF que invita a las personas a sumar acciones para frenar el cambio climático y la pérdida de naturaleza.
Practicar una actividad al aire libre, hacer una cena sostenible, conocer más la naturaleza que nos rodea o retratar nuestra biodiversidad son solo algunas de las actividades que las personas podrán hacer para unirse a La Hora del Planeta.
La Hora del Planeta será este sábado 23 de marzo, en su edición número 18 desde su creación en 2007, la cual se ha enfocado en despertar conciencia y movilizar millones de personas en más de 190 países y territorios a la acción por el cambio climático y la pérdida de naturaleza, dos de los más grandes retos que afronta la humanidad.
“Es muy importante que un mayor número de personas se sumen a La Hora del Planeta de este año. Involucrarse es crucial si queremos aumentar la conciencia sobre los desafíos ambientales y revertir la curva de pérdida de biodiversidad para el año 2030. Para lograr una verdadera unión de millones de personas en todo el mundo, es fundamental que la Hora del Planeta se extienda más allá de su ya amplio grupo de seguidores actuales e incluya a aquellos que aún no han participado”, señala Kirsten Schuijt, directora General de WWF Internacional.
La evidencia científica es clara y alarmante: 2023 ha sido el año con las temperaturas más altas desde que se tiene registro. El planeta se ha calentado 1.1°C por encima de los niveles preindustriales y, de no tomar medidas urgentes, es probable que alcancemos el límite crítico de 1.5°C en 2030, que traería consecuencias devastadoras.
Darle una hora a Colombia, es darle años al planeta
En esta edición, WWF Colombia quiere que las personas le den una hora a Colombia con acciones que aporten a la conservación del segundo país más megadiverso del mundo.
“Este año, La Hora del Planeta tiene un enfoque en Colombia y desde WWF la invitación es a que se vistan de verde como símbolo de reconciliación con la naturaleza. A dedicarle una hora de nuestro tiempo a actividades que les permitan aprender algo sobre la diversidad del país; que realicen una jornada de restauración o una salida para reconectar con la naturaleza. Cualquier idea enfocada en aprender, restaurar o reconectar con la naturaleza es válida”, señala Ferney Díaz, Coordinador de Movilización y Sostenibilidad de WWF Colombia.
Y es que apagar la luz durante una hora en Colombia podría reducir más de mil toneladas de gases de efecto invernadero, lo que equivale a conservar casi 2 hectáreas de bosque amazónico. Pero también hay muchas formas más de participar. Varias de estas actividades ya están disponibles en el ‘Hour Bank’, la plataforma digital que WWF desarrolló con diferentes acciones para que todas las personas se sumen a La Hora del Planeta el próximo 23 de marzo.
Fuente: https://www.wwf.org.co/?387210/La-Hora-del-Planeta-2024-en-Colombia